Avda. Santa Marina 9, 06005 Badajoz  | (+34) 924 23 07 39  |  colvetba@colegioveterinariosbadajoz.com

LOGO COLEGIO VETERINARIOS

Avda. Santa Marina 9, 06005 Badajoz
(+34) 924 23 07 39 I colvetba@colegioveterinariosbadajoz.com

LOGO COLEGIO VETERINARIOS

Este martes, numerosas clínicas veterinarias de Badajoz y su provincia han secundado el cierre de una hora como medida de protesta ante la aplicación del Real Decreto 666/2023, que regula la distribución, prescripción y uso de medicamentos veterinarios. Esta movilización, que se ha replicado en toda España, responde a la preocupación del sector por la carga burocrática adicional que supone esta normativa y las sanciones desproporcionadas que se derivan de su aplicación.

Amplio seguimiento en la provincia
Al menos 32 clínicas veterinarias de Badajoz se han sumado a la protesta con un cierre temporal entre las 11:00 y las 12:00 horas. Entre ellas, 13 se encuentran en Badajoz capital, 6 en Mérida, 3 en Zafra, 2 en Don Benito y otras en localidades como Villanueva de la Serena, Fregenal de la Sierra, Alburquerque, Puebla de la Calzada, Olivenza, Valverde de Leganés, Cabeza la Vaca y Los Santos de Maimona.

El Colegio de Veterinarios de Badajoz apoya la protesta
Desde el Colegio Oficial de Veterinarios de Badajoz, su presidente, José Marín Sánchez Murillo, ha manifestado que esta nueva regulación complica aún más el ejercicio de la profesión veterinaria, duplicando tareas administrativas y restando tiempo a la atención sanitaria de los animales. «Esta normativa es la gota que colma el vaso y demuestra, una vez más, que no se ha contado con el criterio de los veterinarios para su aplicación», ha señalado.

Principales problemas de la normativa
Los veterinarios denuncian que el uso obligatorio de la plataforma Presvet para la notificación de antibióticos duplica el trabajo ya establecido por la normativa europea desde 2023. Además, lamentan que la nueva regulación limita su capacidad de decisión, imponiendo un sistema rígido que no tiene en cuenta la realidad de la clínica diaria ni las necesidades de los animales y sus propietarios.

Otro de los puntos más controvertidos es la obligatoriedad de dispensar cajas enteras de antibióticos en farmacias, lo que podría favorecer la automedicación y aumentar los riesgos de resistencia a los antimicrobianos, en lugar de reducirlos.

Petición de moratoria y diálogo
Ante esta situación, el Colegio Oficial de Veterinarios de Badajoz se suma a las reclamaciones del sector y exige una moratoria en la aplicación del Real Decreto, así como la apertura de un diálogo real con el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación para adaptar la normativa a la realidad del ejercicio veterinario.

El sector veterinario desempeña un papel fundamental en la salud animal y la salud pública, por lo que considera imprescindible que las decisiones que afectan a su labor sean consensuadas con los profesionales y respondan a las necesidades reales de la sociedad.

Desde el Colegio de Veterinarios de Badajoz continuaremos informando sobre cualquier avance en esta situación y las acciones que se tomen en defensa de nuestra profesión.