¿Tienes gallinas en casa para autoconsumo? Esto te interesa.
La Junta de Extremadura recuerda que todas las explotaciones avícolas, incluso las más pequeñas dedicadas únicamente al autoconsumo familiar, deben ser comunicadas oficialmente y registradas en el Registro de Explotaciones Ganaderas de Extremadura (REGA).
Esta obligación es sencilla de cumplir y tiene como objetivo garantizar la salud de tus animales, proteger la seguridad alimentaria y facilitar el control sanitario en caso de brotes de enfermedades.
✅ ¿A quién afecta esta medida?
A cualquier persona que tenga gallinas ponedoras, pollos u otras aves de corral para consumo propio, sin ánimo de lucro ni intención de comercializar huevos, carne o animales vivos.
Se considera una explotación de autoconsumo aquella que no supera los siguientes límites:
Hasta 30 gallinas ponedoras
O hasta 50 pollos de engorde
📝 ¿Qué debes hacer?
Para declarar tu explotación de autoconsumo, solo necesitas:
Rellenar la “Comunicación Responsable de Alta de Gallinas de Autoconsumo”.
Puedes descargar el formulario desde la web de la Junta de Extremadura o solicitarlo en tu oficina comarcal agraria.
Presentarlo por registro oficial:
Electrónicamente (si dispones de certificado digital)
O presencialmente en cualquier Oficina de Atención al Ciudadano o de la Consejería de Agricultura.
Conservar una copia del documento registrado, por si fuera necesario acreditarlo ante una inspección.
💡 ¿Por qué se solicita esta declaración?
Queremos enviarte un mensaje de tranquilidad: esta medida no busca sancionar ni restringir la cría doméstica, sino simplemente garantizar el control sanitario y evitar la propagación de enfermedades como la gripe aviar o la salmonelosis.
Disponer de un censo actualizado nos permite actuar con rapidez en caso de brotes, proteger al resto de animales y personas, y reconocer y valorar el papel de la pequeña avicultura en el medio rural.
🌿 ¿Qué beneficios tiene estar registrado?
Mayor protección sanitaria para tus animales.
Acceso a información y alertas sanitarias relevantes.
En el futuro, podrías optar a programas de formación o ayudas específicas para pequeñas explotaciones.
⚠️ ¿Qué pasa si no se declara?
El incumplimiento de esta obligación puede conllevar sanciones administrativas, aunque el enfoque actual es informar y ayudar a regularizar las explotaciones.
Más información:
Web de la Junta de Extremadura: www.juntaex.es
Oficinas comarcales agrarias
Colegio Oficial de Veterinarios de Badajoz
Cuidar de tus animales es también cuidar de tu comunidad. Declarar tu pequeña explotación es sencillo, voluntario y responsable.