El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha elevado la alerta sanitaria por Influenza Aviar de Alta Patogenicidad (H5N1) ante el incremento de casos detectados en aves silvestres y de corral en distintas comunidades autónomas.
Entre el 1 de julio y el 5 de noviembre de 2025 se han confirmado más de 130 focos en aves domésticas y más de 700 en fauna silvestre en todo el territorio nacional. En Extremadura, se ha notificado recientemente un foco en aves silvestres en el municipio de Villar de Rena (Badajoz), lo que ha llevado a la inclusión de la región entre las zonas donde se aplican medidas especiales de prevención.
En estas áreas, el Ministerio ha decretado el confinamiento obligatorio de aves de corral y la prohibición de su cría al aire libre, salvo autorización expresa con medidas que eviten el contacto con aves silvestres. También se establece la obligación de reforzar la bioseguridad en todas las explotaciones y de notificar de inmediato cualquier sospecha de enfermedad a los servicios veterinarios oficiales.
Aunque el riesgo para la población humana se considera bajo, el MAPA recuerda la importancia de mantener una vigilancia activa, tanto en el ámbito ganadero como en la fauna silvestre. La coordinación entre veterinarios clínicos, ganaderos y autoridades sanitarias resulta esencial para prevenir la diseminación del virus.
Los veterinarios colegiados pueden consultar las actualizaciones oficiales y las recomendaciones de bioseguridad en el portal del Ministerio:
👉 www.mapa.gob.es/es/ganaderia/temas/sanidad-animal-higiene-ganadera/sanidad-animal/enfermedades/influenza-aviar






