El Colegio Oficial de Veterinarios de Badajoz ha puesto en marcha un nuevo servicio de atención psicológica y psiquiátrica, orientado a ofrecer apoyo especializado ante las dificultades emocionales y mentales derivadas del ejercicio profesional veterinario. Esta medida ha sido aprobada por la Junta de Gobierno y forma parte del compromiso institucional con la salud mental de sus colegiados.
La práctica veterinaria implica una alta carga técnica, emocional y ética. Factores como el estrés crónico, la presión en la toma de decisiones clínicas, el duelo por eutanasias, la sobrecarga de trabajo o la dificultad para conciliar vida laboral y personal pueden afectar al bienestar de los profesionales. En los últimos años, se ha reconocido a nivel internacional que la salud mental de los veterinarios es un aspecto crítico, con mayor riesgo de ansiedad, depresión, burnout e incluso ideación suicida.
Para dar respuesta a esta realidad, el Colegio ha firmado un convenio con Gaba Centro de Psicología, entidad que ofrecerá atención psicológica a través de terapia individual presencial y online en sus centros de Badajoz, Olivenza, Villanueva de la Serena, Don Benito y Guareña.
El Colegio cubrirá el coste de la primera consulta psicológica de cada colegiado que lo solicite, y en caso de ser necesaria una evaluación psiquiátrica, también se hará cargo de la primera consulta de psiquiatría. Las consultas posteriores serán abonadas directamente por cada colegiado.
Este servicio está diseñado tanto para prevenir como para intervenir ante signos de malestar emocional como:
Estrés intenso o prolongado
Sentimientos de culpa por decisiones clínicas difíciles
Ansiedad generalizada, ataques de pánico o síntomas depresivos
Trastornos del sueño ligados al trabajo
Dificultades en la relación con los tutores de animales
Ideación suicida o pensamientos autolesivos
Necesidad de aprender estrategias de autocuidado y gestión emocional
Los colegiados que deseen hacer uso de este recurso deberán contactar directamente con Gaba Centro de Psicología, presentando su número de colegiado o cualquier documento acreditativo.
El convenio tiene una duración inicial de un año a partir del 1 de septiembre de 2025, con prórroga automática salvo indicación expresa de alguna de las partes. Además, garantiza la confidencialidad y el cumplimiento estricto de la normativa sobre protección de datos y derechos del paciente.
Este nuevo servicio forma parte de una estrategia institucional orientada a dignificar el ejercicio de la profesión y a acompañar a los colegiados en los retos que plantea la práctica diaria.