ÚLTIMAS NOTICIAS
Nuevo marco legal de la rabia en Extremadura: cinco aspectos clave
El Decreto 113/2025, publicado en el DOE el 9 de septiembre, introduce cambios significativos en la vacunación antirrábica en Extremadura, que entrarán en vigor el 29 de septiembre de 2025. Desde el Colegio Oficial de Veterinarios de Badajoz resumimos los cinco aspectos clave: edad de primovacunación, frecuencia de revacunación, consideración de la revacunación fuera de plazo, régimen transitorio para animales ya vacunados y obligaciones de registro en el pasaporte.
Éxito del MUVET en la Noche en Blanco de Badajoz
El Museo Veterinario del Colegio Oficial de Veterinarios de Badajoz (MUVET) participó el pasado sábado en una nueva edición de la Noche en Blanco de Badajoz, una cita cultural que cada año llena...
Rechazo a la supresión de la vacunación anual contra la rabia en Extremadura
El Colegio Oficial de Veterinarios de Badajoz desea trasladar de manera directa y clara su firme y rotundo rechazo a la decisión de la Junta de Extremadura de eliminar la revacunación anual...
NOTICIAS ANTERIORES
Solicitud de Expedición de Tarjeta de Movimiento Equino
Un trámite necesario para garantizar la trazabilidad y el cumplimiento normativo
Avanzamos hacia Junio
Damos la bienvenida al mes de junio con la imagen que protagoniza esta página de nuestro calendario 2025, una magnífica fotografía de José Luis Gómez Tejeda, que nos recuerda la belleza y el valor del medio rural extremeño. Estas majestuosas...
Nuevo foco de Influenza Aviar Altamente Patógena (H5N1) en aves silvestres en Don Benito (Badajoz)
El Servicio de Sanidad Animal ha confirmado el primer foco de Influenza Aviar Altamente Patógena (H5N1) del año 2025 en la finca “Doña Blanca” de Don Benito (Badajoz), tras hallarse un número elevado de gansos muertos. Por el momento no se han detectado casos en aves de corral. Se recuerda a los responsables de explotaciones avícolas de la zona que deben comunicar cualquier sospecha compatible con IAAP a la Oficina Veterinaria de Zona correspondiente. Aunque el subtipo H5N1 presenta baja capacidad zoonósica, se recomienda evitar el contacto con aves enfermas o muertas.
Celebrada con éxito la jornada “DEHESA: Un paisaje de geografía humana”
El Colegio Oficial de Veterinarios de Badajoz celebró el 21 de mayo una jornada cultural titulada “DEHESA: Un paisaje de geografía humana”, organizada junto a la Asociación Extremeña de Historia de la Veterinaria. El veterinario Jesús Crespo Martín ofreció una ponencia inspiradora, en la que combinó historia, vivencias personales y una exposición fotográfica sobre la flora y fauna de la dehesa, destacando su valor ecológico y humano. La actividad contó con una destacada participación tanto presencial como online.
Claves para una Comunicación Veterinaria Efectiva
Una buena comunicación entre el veterinario y el propietario es clave para el éxito clínico. En este artículo te ofrecemos estrategias sencillas y eficaces para mejorar la relación con tus clientes y aumentar la adherencia a tus recomendaciones.
La profesión veterinaria se moviliza en Madrid para exigir respeto, reconocimiento y responsabilidad política
El 7 de mayo de 2025 pasará a la historia como una fecha clave para la profesión veterinaria en España. Miles de veterinarios y tutores de animales procedentes de todo el país se concentraron frente al Congreso de los Diputados, convocados por el...